Centro de mayores Hellín
13 octubre 2025 - 25 junio 2026
Lunes y viernes de 17:00 a 19:00h
El teatro como terapia en personas mayores, impacta de forma positiva en su vejez y les proporciona herramientas para desarrollar su creatividad. En consecuencia, mejora su calidad de vida.
Aprender nuevas habilidades es bueno para su salud. Es una forma eficaz de retrasar el proceso de envejecimiento e inspira sentimientos de logro y empoderamiento. Actuar, en particular, tiene beneficios comprobados para el cerebro. Un estudio realizado en adultos mayores demostró que los que tomaban clases de teatro estimulaban las habilidades cognitivas, incluida la memoria, la comprensión y la creatividad.
Por otro lado, las actividades creativas reducen el riesgo de depresión y ansiedad, provocan menos visitas al médico y caídas, y reducen el deterioro cognitivo relacionado con la edad en casi un 50%. La creatividad es una parte vital del envejecimiento saludable.
Además de estimular la mente, las artes escénicas a menudo también son exigentes físicamente. Por ejemplo, el teatro se basa en los movimientos corporales como forma de expresión. En este sentido, las artes escénicas brindan una forma atractiva de ejercicio que puede atraer a las personas mayores que por su condición física no puedan realizar otro tipo de actividades.
Unirse a un grupo de teatro también fomenta las relaciones sociales, y la socialización protege al cerebro del deterioro relacionado con la edad. Estos grupos brindan la oportunidad de crear amistades y evitar el aislamiento social y la soledad que puede acompañar al envejecimiento.
Pertenencia a un grupo
Uno de los mayores riesgos para la salud mental y emocional de una persona mayor es el aislamiento. Es imperativo interactuar con los demás para evitar la depresión y mantener la mente sana. Formar parte de un grupo de teatro es una excelente manera de desarrollar un sentido de pertenencia y propósito.
Mejora sus habilidades de comunicación
Comprometerse con otros compañeros y trabajar para dar vida a los personajes les ayudará a desarrollar habilidades de escucha más sólidas y creará una oportunidad para compartir puntos de vista. La estrecha colaboración les dará un enfoque más empático para absorber las opiniones de los demás y les ayudará a expresar las suyas de manera más eficaz.
Crea confianza
Cuanto más practiquen en un espacio seguro, sin prejuicios, rodeado de compañeros que les apoyen, menos miedo se interpondrá en su camino. Ganarán una confianza que se extenderá a otras facetas de su vida.
Mantiene el cerebro activo
Los crucigramas pueden ser geniales. Pero estudiar líneas que deben memorizarse y entregarse es un ejercicio aún mejor para su cerebro. ¡Nada mejora la memoria como memorizar!
Libera sus emociones
Esta etapa de la vida puede presentar problemas de movilidad, la muerte de un cónyuge o hijos que abandonan la ciudad. Actuar puede ser un gran alivio para el estrés, ya que libera sus emociones y se pone en contacto con sus verdaderos sentimientos. El movimiento creativo y los ejercicios vocales pueden liberar la tensión y hacer que el mundo luzca un poco más brillante.
¡Es divertido!
Lo mejor de todo es que el teatro para personas mayores es divertido. Se reirán mucho!
De forma más concreta:
-Conocer los conceptos básicos del lenguaje corporal.
-Favorecer la percepción del esquema corporal y vocal, potenciando las habilidades expresivas.
-Concebir el cuerpo como instrumento y motor de expresión a través de técnicas de relajación y respiración, educación postural, centro de gravedad, equilibrio, espacios, calidades de movimiento, ritmo…
-Relacionar la toma de conciencia del cuerpo con el espacio y el movimiento.
-Entrenarse en el juego escénico y las técnicas de improvisación desarrollando la imaginación, la creatividad, la fantasía, la emotividad y la sensibilidad.
-Estimular la capacidad de comunicación visual y verbal. El cuerpo en relación con otros. Dar y recibir.
-Introducción a la construcción de personaje. La expresividad orgánica.
-Conocer los principios comunes del impulso y del movimiento interior del cuerpo.
-Introducción al análisis de escenas desde una perspectiva actoral. Protagonista, antagonista, conflicto, deseo, antecedentes…
-Fomentar la expresión y la comunicación. El Sentido de la verdad.
-Desarrollar la atención, concentración, imaginación y percepción artística mediante mecanismos de acción-reacción.
-Aprendizaje a través de la búsqueda de la libertad de movimientos. Partiendo de la creación, no de la imitación, ofreciendo así al alumno libertad de pensamiento, libertad creativa y confianza en si mismos.
-Después del juego teatral, la liberación y la conexión con nosotros y nuestros compañeros improvisamos escenas.
Metodología para un Taller de Teatro para Personas Mayores
Para un taller de teatro dirigido a personas mayores en el Centro de Mayores de Hellín, la metodología debe ser lúdica, inclusiva y enfocada en el bienestar. El objetivo principal no es crear actores profesionales, sino usar las herramientas teatrales para mejorar la calidad de vida de los participantes. Se propone un enfoque práctico y centrado en el grupo, dividido en tres pilares:
1. Pilar Físico: El Cuerpo como Herramienta
El teatro es acción, y para ello se necesita un cuerpo disponible. Esta parte de la metodología busca mejorar la movilidad, la conciencia corporal y la conexión con el espacio.
Calentamiento y Expresión Corporal: Cada sesión comenzará con ejercicios de estiramiento suaves para movilizar el cuerpo. Se realizarán dinámicas para explorar las posibilidades de movimiento y la coordinación, como caminar a diferentes ritmos o imitar movimientos de animales.
Conciencia Espacial: A través de juegos, se trabajará la percepción del espacio, la ocupación del escenario y el movimiento en relación con los demás. Por ejemplo, "moverse sin chocar" o "crear figuras con el cuerpo en grupo".
Gestualidad y Mimo: Se explorarán las emociones y las acciones a través de gestos, sin usar palabras. Esto ayuda a liberar el cuerpo y a comunicar de forma no verbal.
2. Pilar Emocional y Mental: El Juego y la Memoria
El teatro es un espacio de juego que ayuda a conectar con las emociones, la creatividad y la memoria.
Juegos Teatrales: Se usarán juegos de improvisación para fomentar la espontaneidad, la escucha activa y la creatividad. Por ejemplo, "improvisar un diálogo" a partir de una frase o "crear una escena" a partir de un objeto.
Ejercicios de Memoria: Se trabajarán ejercicios de reminiscencia para activar la memoria a través de anécdotas o recuerdos personales que luego puedan usarse en pequeñas dramatizaciones.
Exploración de Emociones: A través de dinámicas seguras y guiadas, los participantes podrán identificar y expresar emociones básicas. Por ejemplo, actuar "miedo", "alegría" o "tristeza" de forma exagerada para que sea un juego y no un ejercicio introspectivo.
3. Pilar Social: El Grupo como Refugio
El teatro es un arte colectivo. La metodología se centrará en fortalecer los lazos del grupo y fomentar la confianza.
Confianza y Escucha: Se realizarán dinámicas de confianza, como "caminar con los ojos cerrados" y dejarse guiar por un compañero, y ejercicios de escucha activa para aprender a reaccionar a lo que hace el otro.
Creación Colectiva: A medida que el taller avance, se propondrá la creación de pequeñas escenas o una obra corta basada en las ideas, experiencias y anécdotas del grupo. Esto empodera a los participantes y les da un sentido de pertenencia.
Exposición Final (opcional): Al final del taller, se puede proponer una pequeña muestra para familiares y amigos en el mismo centro. Esto les brinda una meta y un sentimiento de logro, pero siempre de forma voluntaria y sin presión.
Esta metodología busca que cada sesión sea un espacio seguro y divertido donde los participantes puedan redescubrir sus capacidades creativas y expresivas, fortalecer sus conexiones sociales y, sobre todo, disfrutar del arte de contar historias.
Hellín (Albacete)
VER TODAS
Estatuto básico de los Centros de Mayores de Castilla-La Mancha
© 2025 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Bienestar Social