ACTIVIDADES

TEATRO "NOCHE DE ÁNIMAS Y LEYENDAS"    Lunes, 27 de octubre

Lugar

Centro de mayores Hellín

Fecha

27 octubre 2025 - 27 octubre 2025

Horario

De 17:30 a 19:30h

Descripción

El Grupo de Teatro de nuestro Centro de Mayores tienen el placer de invitarles a una velada especial que rinde homenaje a la gran tradición literaria española que florece en torno a la Noche de Difuntos.

Bajo el título "Tarde de Ánimas y Leyendas", transformaremos nuestro salón en un escenario de misterio y pasión, donde el talento de nuestros mayores dará vida a los personajes inmortales que han marcado esta festividad. Es la manera perfecta de celebrar la esencia de Halloween y el Día de Todos los Santos con el arte y la cultura de nuestra tierra.

Descripción de la Tarde Teatral
El evento se estructurará como un viaje a través de los dramas y los misterios del romanticismo español, con un tono envolvente y adecuado para la ocasión:

1. Pasión y Redención: Fragmentos de "Don Juan Tenorio" (José Zorrilla)
Contenido: El grupo de teatro interpretará las escenas más emblemáticas del clásico de Zorrilla, especialmente aquellas que tienen lugar en el panteón y que abordan la figura del Comendador y la salvación de Don Juan por el amor de Doña Inés.

Ambiente: Se recreará un ambiente lúgubre y espectral, utilizando velas (seguras o LED) y una iluminación tenue para evocar la atmósfera de ultratumba tan propia de la obra.

Objetivo: Conectar con la tradición teatral que inunda las ciudades españolas cada 1 de noviembre y mostrar el drama de la muerte y la redención.

2. Misterio y Poesía: "Rimas y Leyendas" (Gustavo Adolfo Bécquer)
Contenido: Una selección de las leyendas más inquietantes de Bécquer (como El Monte de las Ánimas o El Miserere), junto a algunas de sus Rimas más melancólicas y sombrías.

Formato: Se presentarán en forma de lectura dramatizada y performance poética, con un narrador central que introducirá cada pieza, y voces de apoyo para los diálogos.

Objetivo: Explorar el miedo y el misterio desde una perspectiva más lírica y profunda, demostrando que el terror también puede ser bello.

3. El Susto Cercano: Cuentos de Miedo (Tradición Popular)
Contenido: Los miembros del grupo compartirán cuentos de miedo cortos o leyendas populares de la región o de la infancia, con un toque más directo y folclórico.

Formato: Estilo "al calor de la lumbre", con los narradores sentados y dirigiéndose directamente al público, haciendo uso de efectos de sonido sencillos o cambios de voz para generar el suspense.

Objetivo: Terminar la tarde con un toque de diversión, interacción y ese escalofrío que solo las historias contadas de viva voz pueden provocar.

Esta tarde de teatro será una demostración del talento, la vitalidad y el compromiso cultural de los participantes del Centro de Mayores, ofreciendo una actividad rica y original para celebrar estas fechas tan especiales.

Objetivos

Objetivos y Beneficios de la Tarde de Teatro (Halloween/Día de Ánimas)

I. Objetivos para el Grupo de Teatro (Actores)
El principal objetivo es la ejecución artística, pero también se buscan metas de desarrollo personal y social:

Objetivo
Estimulación Cognitiva: Memorización de diálogos (Don Juan Tenorio, Rimas de Bécquer) y concentración requerida para la actuación, ayudando a mantener la agilidad mental.
Fomento de la Creatividad: Desarrollo de habilidades de expresión corporal y dicción, y la capacidad de interpretar y dar vida a personajes complejos.
Refuerzo de la Autoestima: Experimentar el reconocimiento social y los aplausos del público. La sensación de ser productivo y valorado a través del arte.
Cohesión Social y Trabajo en Equipo: Fortalecer los lazos entre los miembros del grupo, que deben cooperar estrechamente para lograr una representación exitosa.
Preservación Cultural: Mantener viva la tradición literaria española (Zorrilla, Bécquer), actuando como transmisores de la cultura a las nuevas generaciones y a la comunidad del centro.

II. Beneficios para los Asistentes (Público Mayor)
Para el público, asistir al evento va más allá del simple entretenimiento:

Beneficios
Enriquecimiento Cultural: Acceso a piezas clásicas de la literatura española en un formato cercano y accesible, enriqueciendo su bagaje cultural sin salir del centro.
Estimulación Emocional: Revivir la nostalgia y la emoción asociadas a estas historias tradicionales de miedo y pasión, fomentando la memoria emocional.
Fomento de la Convivencia: La asistencia masiva al evento crea un punto de encuentro social que rompe con la rutina y reduce el riesgo de aislamiento social.
Promoción del Envejecimiento Activo: Ver a sus compañeros en el escenario sirve de ejemplo inspirador de que la edad no es impedimento para seguir participando activamente en la vida cultural y social.
Entretenimiento Temático: Disfrutar de una tarde de ocio adaptada a las festividades de Halloween/Día de Todos los Santos, fomentando un ambiente festivo y distendido.

En esencia, la jornada teatral cumple una doble función terapéutica y social: proporciona a los actores un propósito y un desafío, y al público una rica experiencia cultural y un espacio de conexión comunitaria.

Metodología

La metodología se centra en la adaptación, la simplicidad técnica y la participación activa para garantizar que sea un proceso disfrutable y accesible para los actores mayores, tal y como se recoge en los puntos anteriores.

OTRAS ACTIVIDADES DEL CENTRO

CENTRO HELLÍN

Taller la Caixa: Entrena (2º Semestre 2025)

Hellín (Albacete)

LEER MÁS

CENTRO HELLÍN

Taller de Corte Y Confección 2025-2026

Hellín (Albacete)

LEER MÁS

VER TODAS

¿Necesitas más información?

Enlaces de interés

Estatuto básico de los Centros de Mayores de Castilla-La Mancha

Consejería Bienestar Social - Personas Mayores

Redes sociales

© 2025 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Bienestar Social

privacidad y condiciones de uso