Centro de mayores Hellín
13 octubre 2025 - 23 junio 2026
Lunes y martes de 17:00 a 18:30h
¡Hola a todos! Bienvenidos al Centro de Mayores de Hellín. Nos alegra mucho verlos aquí para el comienzo de este taller de guitarra.
Sabemos que muchos de ustedes han querido aprender a tocar, o quizás retomar este hermoso instrumento. Este taller es el lugar perfecto para hacerlo, sin importar si nunca han tocado una guitarra o si tienen algo de experiencia. Nuestro objetivo es que disfruten del proceso de hacer música.
En el taller, aprenderán a tocar canciones que les gusten, a entender cómo funcionan los acordes y a seguir un ritmo. La música es una forma maravillosa de conectar, de pasar un rato agradable y de divertirse juntos.
¿Qué vamos a hacer en el taller?
Aprenderemos lo básico: Desde cómo sujetar la guitarra hasta cómo afinarla.
Dominaremos los acordes más sencillos: Empezaremos con los más fáciles para que puedan tocar sus primeras canciones desde el principio.
Tocaremos canciones populares: Nos centraremos en temas que todos conozcamos.
Compartiremos y colaboraremos: La idea es que este sea un espacio de apoyo mutuo donde todos aprendemos de todos.
No se preocupen por cometer errores; aquí no hay juicios. La única regla es divertirse. La guitarra es un viaje, no una carrera.
Así que, ¡prepárense para rasguear, aprender y, sobre todo, disfrutar de la música! Si tienen alguna pregunta, el monitor del taller estará encantado de ayudarles. ¡Empecemos!
Beneficios y Objetivos del Taller de Guitarra
El taller de guitarra en el Centro de Mayores de Hellín no es solo una actividad, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los participantes. Sus beneficios y objetivos principales son:
Beneficios para la Salud Mental
Mejora de la Memoria y la Concentración: Aprender y memorizar acordes, ritmos y letras de canciones ayuda a mantener el cerebro activo y fortalecer la memoria.
Reducción del Estrés y la Ansiedad: Tocar un instrumento es una forma de relajación y una vía de escape para liberar tensiones. La música tiene un efecto calmante que contribuye a un mejor bienestar emocional.
Aumento de la Autoestima: Superar los desafíos del aprendizaje y ser capaz de tocar una canción completa genera un gran sentimiento de logro y mejora la confianza en uno mismo.
Beneficios para la Salud Física
Mejora de la Motricidad Fina: El uso de los dedos y las manos para presionar las cuerdas y rasguear ayuda a mantener la destreza y la flexibilidad, combatiendo la rigidez articular.
Coordinación Ojo-Mano: Seguir las notas en el diapasón y coordinar los movimientos de ambas manos mejora la conexión entre la vista y el tacto.
Beneficios Sociales
Fomento de la Socialización: El taller crea un espacio de comunidad donde los participantes pueden interactuar, compartir experiencias y apoyarse mutuamente. La música se convierte en un idioma común que fomenta nuevas amistades.
Prevención del Aislamiento Social: Participar en una actividad grupal regular ayuda a romper la rutina y a evitar el sentimiento de soledad.
Interacción Intergeneracional: En algunos casos, el taller puede abrir la puerta a tocar para familiares, nietos o en eventos del centro, fortaleciendo los lazos familiares y comunitarios.
En resumen, más allá de aprender a tocar la guitarra, el taller busca ofrecer un espacio de crecimiento personal, social y cognitivo.
El taller se impartirá en el Centro de Mayores de Hellín, dos días a la semana, los lunes y los martes de 17:00 - 18:30.
ara que el taller sea efectivo y divertido para personas mayores, se propone una metodología práctica, participativa y adaptada al ritmo individual. El objetivo es que los participantes se sientan cómodos, motivados y vean resultados desde las primeras sesiones.
1. Metodología de "Cero a Canción"
La idea es que los alumnos puedan tocar una canción sencilla lo antes posible.
Enfoque en lo práctico: Se empieza directamente con la guitarra. La teoría se irá introduciendo poco a poco, solo cuando sea necesaria para entender lo que se está tocando.
Aprendizaje por bloques: Se enseñan primero 2-3 acordes básicos y se practica con ellos. Cuando se dominen, se añade uno nuevo.
Canciones fáciles: Se usarán canciones populares con pocos acordes para que puedan tocar desde el principio. Esto genera una gran satisfacción y motivación.
2. Sesiones Estructuradas pero Flexibles
Cada clase tendrá una estructura clara para que los alumnos sepan qué esperar, pero con la flexibilidad para atender dudas.
Calentamiento musical (5-10 minutos): Ejercicios sencillos para los dedos de la mano izquierda (trastes) y de la derecha (rasgueos).
Repaso de lo aprendido (15-20 minutos): Se practicarán los acordes y canciones de la clase anterior. Es crucial para consolidar el conocimiento.
Lección nueva (15-20 minutos): Se enseñará un nuevo acorde, una nueva técnica de rasgueo o un fragmento de una nueva canción.
Tocar juntos (10-15 minutos): Al final de la sesión, se tocarán las canciones aprendidas en grupo. Esto fomenta la conexión y el disfrute colectivo.
3. Enfoque Participativo y Grupal
El taller debe ser un espacio de comunidad y apoyo mutuo.
Ambiente relajado: Se fomentará un ambiente libre de juicios, donde los errores se vean como parte del proceso de aprendizaje.
Apoyo entre compañeros: Se animará a que los alumnos se ayuden entre sí. Quien ya entienda algo, puede explicarlo a un compañero.
Adaptación individual: Se tendrá en cuenta que cada persona tiene su propio ritmo. El monitor se asegurará de que nadie se quede atrás.
4. Refuerzo y Material de Apoyo
Para que el aprendizaje continúe fuera del aula.
Material físico: Se entregarán hojas con los diagramas de los acordes y las letras de las canciones para que puedan practicar en casa.
Recomendaciones: Se aconsejará la práctica regular, aunque sean solo 10 minutos al día. Se les recordará que la constancia es la clave para ver el progreso.
Esta metodología busca que el taller sea una experiencia enriquecedora y gratificante para todos, donde la música se convierta en una fuente de alegría y bienestar.
Hellín (Albacete)
VER TODAS
Estatuto básico de los Centros de Mayores de Castilla-La Mancha
© 2025 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Bienestar Social