INFÓRMATE

Día Internacional de las Personas de Edad: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos

1 octubre 2025

ACTUALIDAD

A principios de los años 80, las agendas internacionales comenzaron a abordar la creciente necesidad de promover el bienestar de la población mayor como estrategia de mejora de las condiciones de vida de este creciente grupo de población. Sin embargo, no fue hasta finales de 1990 cuando se designó por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas Mayores con el objetivo de visibilizar la importancia de garantizar los derechos y el bienestar de dicho grupo poblacional.  

Este año, el Día Internacional de las Personas de Edad se celebra bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, destacando el papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Como indica el secretario general de Naciones Unidas, son agentes de cambio y aportan conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de comunidades y la defensa de los derechos humanos. 

En Castilla-La Mancha, la DG Mayores ha desarrollado una serie de programas orientados a fomentar el envejecimiento activo y saludable, con especial atención a mejorar los sistemas de cuidados y promover la igualdad de derechos. Entre estas actuaciones destacan los Centros de Mayores, que se han convertido en un referente de participación y socialización. Más de 130.000 personas mayores participan activamente en la red de Centros de Mayores, de las cuales el 55,7% son mujeres. Durante el último año, la participación en actividades ha crecido un 21,9%, pasando de 26.824 a 32.709 personas usuarias, y el número de actividades organizadas ha aumentado un 34,6%, alcanzando las 3.492. Estos datos reflejan el compromiso de los Centros con el envejecimiento activo y saludable, destacando áreas como la promoción de la autonomía personal, el envejecimiento saludable y el acceso a las nuevas tecnologías. Por provincias, Ciudad Real y Toledo concentran el mayor número de socios, mientras que en términos relativos destacan Ciudad Real (43,6%) y Albacete (37,9%) como las provincias con mayor porcentaje de población mayor vinculada a los Centros. 

En este Día Internacional de las Personas Mayores, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una Castilla-La Mancha donde todas las personas mayores vivan con dignidad, seguridad y respeto. Y con la misma convicción, renovamos nuestro esfuerzo por seguir desarrollando un sistema de cuidados equitativo y sostenible que garantice una vida plena, activa y participativa para todos. 

Porque una sociedad que cuida y valora a sus mayores es una sociedad más fuerte y solidaria. 

Puedes ver el Informe y el Manifiesto completo pinchando aquí. 

 

 

Autoría: Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN CLM) 

 

 

VOLVER

¿Necesitas más información?

Enlaces de interés

Estatuto básico de los Centros de Mayores de Castilla-La Mancha

Consejería Bienestar Social - Personas Mayores

Redes sociales

© 2025 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Bienestar Social

privacidad y condiciones de uso