Centro de mayores Hellín
3 noviembre 2025 - 5 noviembre 2025
De 10:00 a 12:30h
La asociación de jóvenes empresarios (AJE) en colaboración con el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha han puesto en marcha talleres dirigidos a las mujeres mayores
• Fortalecer la salud emocional de las mujeres mayores de 65 años a través de herramientas de gestión emocional basadas en el mindfulness.
• Ofrecer información sobre recursos para la prevención de la violencia de género y ayuda a las víctimas.
Bloque 1. Gestión del dolor y emociones negativas a través del mindfulness (2,5 horas)
Contenidos:
1.-Conciencia emocional y autorregulación.
✓ Diferencia entre emociones, sentimientos y estados de ánimo.
✓ Identificación de emociones básicas.
✓ El papel de las emociones en la toma de decisiones y en el afrontamiento de situaciones traumáticas.
✓ Estrategias de autorregulación.
2.-Exploración de las raíces emocionales.
✓ Comprensión del origen de las respuestas emocionales intensas: experiencias tempranas, traumas acumulativos y creencias limitantes.
✓ El impacto de la violencia de género en el sistema emocional: trauma complejo, vergüenza, culpa, indefensión aprendida.
✓ Identificación de patrones emocionales repetitivos.
3.-Técnicas para reducir el malestar emocional.
✓ Técnicas de afrontamiento, distracción y focalización.
Bloque 2.-Prevención de la violencia de género en mujeres mayores de 65 años (2,5 horas)
Contenidos:
1. ¿Qué es la violencia de género?
Se realizará un análisis de las diferentes tipologías de violencia de género, especialmente en aquellas que se manifiestan con más frecuencia en las mujeres mayores de 65 años como son la violencia psicológica o económica.
2. Reconocer los indicios de maltrato. Durante esta parte se analizarán factores como la dependencia económica, el aislamiento social, la invisibilización y/o normalización social de actitudes violentas y se realizarán comparativas con situaciones de violencia que no han sido identificadas
3.-Protección y redes de apoyo
3.1.-Cómo actuar ante una situación de violencia (propia o de otra mujer).
3.2.- Qué pasa si denuncio: pasos, protección, ayudas.
3.3.-Centros de la mujer.
Esta última parte del taller se centrará en ofrecer herramientas para que las mujeres sepan actuar ante casos de violencia, se explicará de forma clara y concisa qué ocurre tras denunciar, qué derechos tienen y qué medidas de protección existen y por último se hablará de la importancia de los centros de la mujer, sus funciones, los servicios que ofrecen y cómo acceder a ellos.
Hellín (Albacete)
Hellín (Albacete)
VER TODAS
Estatuto básico de los Centros de Mayores de Castilla-La Mancha
© 2025 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Consejería de Bienestar Social